Intelligent World Organism
LA INNOVACIÓN MÁS IMPORTANTE DE NUESTRA HISTORIA: EL SALTO EVOLUTIVO HACIA UNA NUEVA CIVILIZACIÓN MUNDIAL INTELIGENTE
Hacia la eficiencia mundial
La plataforma IWO permite integrar el total de procesos humanos en un contexto glocal
Inteligencia colectiva + artificial
El algoritmo IWO facilita el acceso una fuente de conocimiento semántico
Gemelo digital 2.0
El pre diseño digital de un modelo global optimizado y convertido en proyectos en red
Socios globales
Hacia una sociedad complementaria entre todos los seres humanos y el planeta
¿Qué es IWO?
Los seres humanos necesitamos un protocolo universal para que nuestras acciones sean eficientes en su conjunto y diversidad.
Ese protocolo, defnido en nuestra Unidad de Referencia Universal, constituye la base del nuevo algoritmo y plataforma digital IWO, enmarcada dentro de la gran empresa humana transacional.
La plataforma IWO permite, gracias a sus algoritmos apoyado en la Inteligencia Artificial y colectiva, generar un nuevo tipo de producto consumido por todos en todo el mundo: el BIENESTAR INTELIGENTE GLOBAL.

QUÉ NOS DIFERENCIA
La plataforma digital IWO diseña un gemelo digital global con un conjunto de innovaciones disruptivas:
Perfecciona la democracia y la economía en un proceso totalmente transparente.
Crea, gracias a la Inteligencia Artificial y Colectiva, un nuevo tipo de civilización basada en la producción y consumo masivo del conocimiento.
Define un nuevo protocolo universal inter-humano, transformado en un algoritmo que crea rutas -proyectos- interconectados para alcanzar la eficiencia global.
Genera una nueva función ciudadana remunerada de por vida, que garantiza el acceso a un nuevo contrato social universal y potencia la capacidad cognitiva de todo ser humano.
Activa un nuevo WORLD INTELLIGENT MARKET con una fuente inagotable de recursos y con una rentabilidad veraz en todo el mundo.
Produce un nuevo tipo de producto globalmente compartido: el BIENESTAR INTELIGENTE.
Ejecuta una estrategia de transformación, trasvase y transición -TTT- desde un sistema obsoleto, hacia un nuevo sistema que renace.

Nueva visión holística de la reallidad
El algoritmo IWO
Desde la nueva y holística visión de la realidad que nos permite asumir el conocimiento transdisciplinario actual, partimos de una sencilla ecuación científica y objetivamente sustentada.

1
Evaluación inicial de los procesos de entrada
2
Evaluación final de los procesos de salida
3
Producción de los insumos básicos necesarios para garantizar la Unidad de Vida Inteligente
4
Innovación constante que aporta eficiencia al sistema
5
Procesador de Inteligencia Colectiva y Artificial IWO
DE UN GEMELO DIGITAL GLOBAL A UN GEMELO FISICO GLOBAL




1. Censo de datos mundiales sobre recursos naturales, humanos y artificiales.
2. Cálculo de los recursos necesarios para el total de la población con huella ecológica sostenible.
3. El algoritmo IWO realiza un análisis masivo de datos transdisciplinarios (Big Data) para la diagnosis y prognosis de todos los procesos humanos interconectados
4. Trazabilidad de la lista de elementos dinámicos de la red de proyectos en prospectiva.
5. Bases de datos e infraestructuras preparadas para el consumo del usuario final.
6. App para el uso ciudadano en la participación activa de la red de proyectos y conocimientos científicamente avalados.
7. Sincronización y materialización de los proyectos resultantes en una red eficiente de Biorregiones autosustentables.
8. Análisis de datos en tiempo real del funcionamiento íntegro del organismo resultante, iniciando de nuevo el ciclo completo.
La APP inteligente
LA APP IWO crea, como interfaz de uso masivo, un Atlas y todas las rutas ejecutivas (roadmaps) en forma de proyectos ejecutables, compatibles y complementarios entre sí.
La APP IWO, como si fuera un GPS, orienta, guía y prueba la viabilidad de un proyecto temático como parte interactiva e interdependiente entre millones de proyectos que se diseñen bajo las nuevas normas orgánicas, sistémicas e inteligentes que propone y aporta la ciencia en el modelo integral IWO OS & IWO HE.
Se adapta a cada diversidad humana o geográfica del mundo, ya sea como persona individual, empresa o país, para transitar desde dónde y cómo estemos, hacia donde el conocimiento, ciencia y tecnologías nos permiten llegar factiblemente.
Facilita a todo SER HUMANO ser protagonista consciente y responsable de sus decisiones y consensos operativos a escala glocal, como resultado de su materialización en redes digitales y materiales de Asociación, Financiación, Producción y Consumos Inteligentes.
La APP IWO puede llegar a ser el instrumento de uso cotidiano en la construcción y reconstrucción masiva más potente de la historia humana. Y en el creador de una nueva fuente de recursos inagotables de por vida.


THE HUMAN ENTERPRISE
Marco legal operativo de IWO H.E. (Human Enterprise)
La primera transnacional con un proyecto mundial en común
Una empresa con un plan GLOCAL de activación, gestión y expansión mundial
INVERSIÓN
SEGURIDAD
RENTABILIDAD
FUNDAMENTOS IWO
QUIENES SOMOS
IWO en sus tres versiones (IWO C.S. Complementary Society / IWO O.S. Operating System / IWO H.E. Human Enterprise) es el resultado ejecutivo de un grupo de personas que entre España, Argentina y Costa Rica, desde 1986 solventó la investigación de las opciones reales de un cambio integral global no traumático, adelantándose a los acontecimientos, para lograr proponer como corolario el primer proyecto mundial en común del Siglo XXI


Guillermo Oscar Vetcher
Director Internacional del Programa IWO - UCI y DEC L.H.E S.A. Miembro de SESGE.ORG (Sociedad Española de Sistemas Generales).

Eduard Muller
Coordinador transnacional. Presidente y Rector de la Universidad para la Cooperación Internacional

Rafael Rodríguez De Cora
Licenciado en Informática, experto en Auditoria y Seguridad Informática. Presidente de la empresa Computer Aided Logistics, S.L. (CALS),

Juan Ruiz
Director técnico - CTO. Analista y programador sénior Cloud. Ingeniero civil.

Luis A. Martin del Campo
Relaciones internacionales para el programa IWO-UCI. Regenerative Entrepreneur. Founder and director of Kala Education.

Oscar Salera
Empresa argentino. Asesor Desarrollo Rural Productivo sistema IWO

Pablo Riboldi
Contador Público Nacional y Empresario Agro Alimenticio Argentina

Candela Bieler
Traductora. Departamento de traducción

